Es importante
diseñar secuencias didácticas que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo de
competencias en los alumnos, además que facilitan el proceso de enseñanza, así
como el que las actividades que se diseñen permitan abordar los contenidos y
llevar a los alumnos a desarrollar su aprendizaje de forma articulada.
Las secuencias didácticas presentan 3 tiempos: Fase de apertura, que es donde el docente presenta las competencias, los contenidos y se toman acuerdos, se buscan los conocimientos previos y donde se conduce al alumno a que inicie la construcción de su propio aprendizaje y que utilice lo que ya tiene.
Como segunda fase esta el desarrollo, donde el docente toma en cuenta los conocimientos previos y abre la puerta para introducir nuevos conocimientos y contenidos, utilizando estrategias que conduzcan a la participación y trabajo colaborativo; donde los jóvenes podrán resolver todas sus dudas. Es la fase donde más se da la evaluación formativa y donde se despierta el interés y se motiva para la construcción del aprendizaje.
La tercera fase de la secuencia didáctica es el cierre, donde se da la evaluación sumativa y el alumno puede demostrar que domina mediante una práctica, un proyecto o una evaluación. Comparte un producto.
Considero que cuando se realiza una secuencia didáctica es muy importante tener en cuenta las necesidades del contexto, los intereses de los alumnos y las necesidades del grupo para poder lograr que los alumnos construyan aprendizaje significativo.